• X
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Rss
  • Mail
  • ÁREA DE HERMANOS
  • Secretaría
    • ¡Hazte Hermano!
    • Formulario Tratamiento Datos Personales
    • Contactar con Secretaría
  • Archivo
    • Boletínes Cuaresma
    • 75º Aniversario Fundacional
    • Via Crucis Magno
    • IV Encuentro Descendimiento
    • La Hermandad en la Prensa
  • Calendario
  • Contacto
Hermandad del Descendimiento (Córdoba, España)
  • Hermandad
    • Historia
    • Sede Canónica
    • Estatutos
    • Reglamento Régimen Interno
    • Junta de Gobierno
    • Grupo Joven
    • Cultos
    • Acción Social
    • Casa de Hermandad
  • Titulares
    • Stmo. Cristo del Descendimiento
    • Ntra. Sra. del Buen Fin
    • Ntra. Sra. de los Dolores y del Rayo
    • Mª Stma. del Refugio y S. Juan
    • Imágenes Secundarias
  • Cofradía
    • Estación de Penitencia
    • Normas Estación de Penitencia
    • Recorrido 2.023
    • Acompañamiento Musical
  • Patrimonio
    • Paso de Misterio
    • Paso de Palio
    • Guión Procesional
    • Patrimonio Musical
    • Patrimonio Literario
  • Noticias
  • Multimedia
    • Galería Fotográfica
    • Videos
  • Menú Menú
  • Hermandad
    • Historia
    • Sede Canónica
    • Estatutos
    • Reglamento Régimen Interno
    • Junta de Gobierno
    • Grupo Joven
    • Cultos
    • Acción Social
    • Casa de Hermandad
  • Titulares
    • Stmo. Cristo del Descendimiento
    • Ntra. Sra. del Buen Fin
    • Ntra. Sra. de los Dolores y del Rayo
    • Mª Stma. del Refugio y S. Juan
    • Imágenes Secundarias
  • Cofradía
    • Estación de Penitencia
    • Normas Estación de Penitencia
    • Recorrido 2.023
    • Acompañamiento Musical
  • Patrimonio
    • Paso de Misterio
    • Paso de Palio
    • Guión Procesional
    • Patrimonio Musical
    • Patrimonio Literario
  • Noticias
  • Multimedia
    • Galería Fotográfica
    • Videos

Patrimonio Literario

Stmo. Cristo del Descendimiento

Poesía José Luis Martínez Villoslada

Ya Desciendes de la Cruz,

tu Madre, sumida en llanto,

con mimo extiende su manto,

Refugio pleno de luz.

Tu mano lánguida tiendes,

con dulzura y con amor,

otorgando tu perdón,

a los mismos que te ofenden.

Cristo del Descendimiento,

alúmbrame en mi camino,

mitiga mis sufrimientos.

Y, en el momento supremo,

deja que tome tu mano,

y refúgiame en tu seno.

Poesía Francisca Ruiz Muñoz

Cinco y media de la tarde

primavera, Viernes Santo

se abren las puertas del templo

que ésta saliendo a la calle

el Cristo de nuestro barrio,

Cristo del Descendimiento.

Yo siento un escalofrío

que me llega hasta los huesos

cuando le miro clavado

en ese triste madero.

Le han quitado la corona

que iba ciñendo su frente

y una sabana de nieve

sostiene su cuerpo inerte.

¡Que no se mueva ni el viento

que ya va cruzando el puente

Cristo del Descendimiento!

¿Hasta el agua en su corriente

se para por un momento

para ver pasar a Cristo

a hombros de sus costaleros.

La torre de la Mezquita

queda muda y en silencio

diciendole a las campanas

que cesen en su lamento.

Te perfuman los naranjos

y las palomas en el vuelo

se paran para rezarte,

Cristo del Descendimiento.

El Campo de la Verdad te espera a tu regreso

al volver de madrugada

con paso cansado y lento.

Ya hiciste tu recorrido

y regresas a tu templo.

Te acompañan penitentes,

nazarenos, costaleros,

y saetas que se pierden, en la noche y en el viento.

Vuelve, Señor, que yo espero,

que llegue otro Viernes Santo,

y verte salir de nuevo,

por las calles de mi barrio,

¡Cristo del Descendimiento!

Poesía Bartolomé Menor Borrego

Aquí me tienes, Señor,

aquí, contigo en el cielo;

si me equivoque al subir,

perdona mi atrevimiento.

¿Tengo mis manos vacías,

o esta lleno mi talego?

No soy contable, Jesús,

yo solo fui relojero.

****

No te equivocaste al subir:

Acércate, Hermano Pedro,

has llegado a buena hora:

te necesito en el cielo.

O por donde quiera que soy,

preciosos relojes tengo;

pon en hora tu reloj,

Hora de un gozo muy pleno.

Después que arregles el tuyo,

repasa los que están dentro;

¿por qué si, marcan las horas

han perdido el minutero?

Todos los relojes andas

pero, no miden el tiempo.

Para cuidar mis relojes,

te nombro MI RELOJERO.

Poesía leída al final de la Homilía del Funeral de Nuestro Hermano Don Pedro Herrero, Hermano Mayor que fue de Nuestra Hermandad y Cofrade Ejemplar de la Semana Santa Cordobesa

Poesía Pedro Pablo Herrera

Palidece la luz, surge la sombra,

enmudece la voz, reina el silencio,

solo cruje la cruz que roza el lienzo,

al descender tu cuerpo en la zozobra.

Triunfa la penumbra en el ocaso,

se diluye el fulgor en las tinieblas,

escenario fatal de la tragedia

en la tarde cruel del Viernes Santo.

Calvario es la colina de tu templo,

el Betis es Cedrón, que, en su corriente,

manifiesta el dolor de tu fiel pueblo

que en cortejo te sigue por el puente

acompañando tu descendimiento,

llorando inconsolable por tu madre.

Poesía D. José Luque Requerey

Capuchón ensangrentado

túnica blanca,

Hermano-Hermana

del descendimiento,

el sol y el alba

se han fundido en tu cuerpo

de amor y penitencia

en oleadas.

La sangre de tu capa

es un grito de rosas

que se escapa,

desde tus hombros hasta la calzada.

¡ Ay vientecillo del río

viernes, ya en la madrugada,

como salpicas los cuerpos

de temblor y luna clara

cuando el Arcángel del Puente

vuelve hacia ti su mirada!

Va el Cofrade, lento el paso

ardiendo en la mano la llama

de aquel cirio bautismal

que se consume con lágrimas.

Va en silencio, cartujo

de cipreses y plegarias:

que hay que poner mucho amor

para que Dios hable el alma.

Ntra. Sra. del Buen Fin

Salve a Ntra. Sra. del Buen Fin

Dios te salve María

del Buen Fin señora

Reina y Madre mía

Bendita eres en la rosa

Bendita eres en el día

Bendita Tú dolor en el dolor

y en la alegría

Vuelve a mí tu mirada

Virgen morena

Y de mi corazón arrancaras la pena

llevanos a Jesús en medio de la noche

Tú que eres luna llena

Oh, Clementisima

Oh, Piadosa Oh, siempre del Buen Fin

Virgen María

Oh, siempre del Buen Fin

Virgen María

Letra: Rvdo. D. José Luque Requerey

Poesía D. José Luque Requerey

Tristes se vuelven los ojos

tras de la cara tapada

siempre que mira el Buen Fin

sin que pueda consolarla:

Allí puso muchos cirios

allí flores abrazadas

allí tambores de aurora

y terciopelo escarlata.

Pero la del Buen Fin llora

lágrimas desconsoladas.

¿Quien te hizo a ti sufrir,

Virgencita limpia y clara

saliendo Tú de los dedos

de Dios, Inmaculada?

No se lo pregunte yo

que tengo manos manchadas,

con mis pecados maté

al Hijo de tus entrañas.

Por eso voy en silencio

llorando culpas pasadas.

Quiero endulzar con mi vida

la armadura de tus aguas.

Mi capa te grita: ¡amor!.

Mi túnica, vida santa.

Ayúdame Tú María

Ayúdame con tu gracia.

Solo te pido, Señora

que por esta noche santa

cuando muera me prepares

un ladito allá en tu casa.

Últimas noticias

  • Nómina Estación de Penitencia – Viernes Santo 202524/03/2025 - 21:03
  • Quinario en Honor al Santísimo Cristo del Descendimiento 2025: Unos Días de Profunda Reflexión y Fe17/03/2025 - 20:52
  • Éxito en la Colecta de Sangre organizada por la Hermandad del Descendimiento13/02/2025 - 21:21
  • Intercambio generacional en El Descendimiento: una mesa redonda para recordar27/01/2025 - 13:12

Información

  • Inicio
  • Área Privada
  • Noticias
  • Contacto
  • Créditos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Casa de Hermandad

© 2024. Descendimiento Córdoba (España)
Aviso Legal · Política de Cookies · Política de Privacidad
Diseño y desarrollo: Antonio Arrebola Romero - powered by Enfold WordPress Theme
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Rss
  • Mail
Desplazarse hacia arriba

Podemos utilizar cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información.

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar