Nómina Estación de Penitencia – Viernes Santo 2025

Tal y como manda nuestro Reglamento de Régimen Interno, a continuación se publica la nómina de la próxima estación de penitencia. En cumplimiento con la Ley Orgánica de Protección de Datos se publica el número de hermano que cada uno identificará en su papeleta de sitio.

Para consultar la nómina, pincha en el enlace NÓMINA ESTACIÓN DE PENITENCIA 2025.

Quinario en Honor al Santísimo Cristo del Descendimiento 2025: Unos Días de Profunda Reflexión y Fe

Desde el 10 al 14 de marzo de 2025, nuestra Hermandad vivió intensamente el Quinario en Honor al Santísimo Cristo del Descendimiento. Este año, el equipo de priostía y evangelización quiso plasmar de manera conmovedora el Calvario con nuestro Señor, acompañado por María Santísima del Refugio y San Juan Evangelista. Con esta representación, hemos querido revivir el testamento que Jesucristo dejó a la humanidad, tal como nos relata el Evangelio de San Juan: “Cuando Jesús vio a su madre junto al discípulo preferido, le dijo a ella: «Madre, ahí tienes a tu hijo.» Después le dijo al discípulo: «Ahí tienes a tu madre.»” (Jn 19, 26-27).

Simbólicamente, el altar del Quinario incluyó elementos que evocan la Pasión de Cristo, como el manto púrpura con el que fue vestido para su burla, la corona de espinas que laceró su frente y las tenazas utilizadas para desclavarlo de la Cruz. A través de estos signos, hemos recordado el sacrificio supremo de nuestro Señor y hemos profundizado en la enseñanza que nos dejaron aquellos que le fueron fieles hasta el final.

Primer Día: Los Santos Varones (Valentía)

El Quinario comenzó con una reflexión sobre la valentía de José de Arimatea y Nicodemo, los Santos Varones que, en un momento de peligro e incertidumbre, mostraron su amor por Cristo. Tal como nos relata el Evangelio: “Tuvo la valentía de entrar donde Pilato y pedir el cuerpo de Jesús” (Mc 15,43). Envolvieron su cuerpo en una sábana nueva y lo depositaron en un sepulcro digno.

Hoy, Cristo sigue necesitando amigos valientes, dispuestos a dar la cara por Él y a defender su mensaje en un mundo que muchas veces lo rechaza. En este primer día, renovamos nuestro compromiso de ser firmes en la fe y en la entrega a los demás.

Durante este primer día de Quinario, además, se presentó el cartel anunciador del Viernes Santo de 2025, un magnífico trabajo realizado por D. Pedro Jesús Dorado García.

Segundo Día: María Magdalena (Amor)

En el segundo día, contemplamos el amor puro y desinteresado de María Magdalena. Ella, que conoció el pecado, se convirtió en ejemplo de conversión y entrega. Su amor por Cristo la llevó a desafiar cualquier obstáculo para estar a sus pies en el Calvario, compartiendo su sufrimiento.

Hoy, Cristo sigue buscando corazones como el suyo: corazones libres, dispuestos a amar sin medida, a seguirle sin ataduras y a servir a los más necesitados con generosidad.

Tercer Día: San Juan (Fidelidad)

El tercer día estuvo dedicado a San Juan, el discípulo amado, quien demostró una fidelidad inquebrantable. Mientras muchos abandonaron a Cristo en su hora más oscura, Juan permaneció a su lado.

Este día nos invitó a ser fieles en nuestra vida de fe, incluso cuando enfrentamos dificultades. Que podamos permanecer firmes ante las pruebas, defendiendo la verdad y la justicia en un mundo que a menudo se aleja de Dios.

Cuarto Día: María Santísima del Refugio (Maternidad)

El cuarto día del Quinario estuvo dedicado a María Santísima del Refugio, nuestra Madre. Ella estuvo al pie de la Cruz, sufriendo el dolor más grande, pero también ofreciendo consuelo y esperanza a todos los que en Ella confían.

En este día, recordamos que María nos acoge en su corazón y nos protege con su amor. Ella nos invita a confiar en su intercesión y a acudir a Ella en todo momento, especialmente en nuestras dificultades.

Quinto Día: Jesucristo (Misericordia)

El Quinario culminó con una reflexión sobre la infinita misericordia de Cristo. En su último suspiro, Jesús nos demostró que su amor es inagotable, ofreciendo el perdón incluso a quienes le crucificaron.

Hoy, Él sigue esperando con los brazos abiertos, dispuesto a abrazarnos y acogernos. Nos invita a ser instrumentos de su misericordia, a ver su rostro en quienes sufren y a llevar su amor a los demás.

Sábado 16 de marzo: Fiesta de Regla

Como colofón de estos días de intensa reflexión, el sábado 16 de marzo celebramos nuestra Fiesta de Regla, el día más solemne para nuestra Hermandad. Durante esta jornada, todos los hermanos renovamos nuestras promesas y recibimos a los nuevos miembros de nuestra corporación.

El acto estuvo acompañado por el coro Camerata Góngora, cuya interpretación aportó aún más solemnidad a la celebración. En este día, también se impusieron medallas a 22 hermanos que así lo solicitaron y se reconoció a aquellos que cumplen 25, 50 y 75 años de pertenencia a nuestra Hermandad.

Un Quinario para el Recuerdo

Sin duda, han sido unos días inolvidables de oración, reflexión y renovación de nuestra fe. Queremos destacar el excepcional trabajo del equipo de priostía y evangelización, que ha permitido vivir este Quinario de forma tan intensa y enriquecedora.

Que todo lo aprendido en estos días nos ayude a vivir esta Cuaresma con los ojos puestos en Cristo, a acompañarle en su Pasión y a prepararnos para la gloria de su Resurrección.

Durante los cultos, hemos contado con la presencia y el acompañamiento de diversas hermandades y entidades: la Archicofradía de la Santa Veracruz, la Hermandad de la Soledad, la Hermandad de los Dolores, la Hermandad del Rocío, la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba y nuestra queridísima Hermandad del Descendimiento de Cádiz.

Seguimos caminando juntos, fortalecidos en la fe y unidos en la Hermandad del Descendimiento.

Éxito en la Colecta de Sangre organizada por la Hermandad del Descendimiento

El pasado 11 de febrero, la Hermandad del Descendimiento llevó a cabo una colecta de sangre en colaboración con el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Córdoba. Gracias al compromiso y generosidad de nuestra comunidad, este evento solidario fue un rotundo éxito.

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a los 40 donantes que acudieron a esta jornada de solidaridad. Gracias a su altruismo, se consiguieron 37 donaciones de sangre, así como una donación de médula ósea. Además, contamos con la incorporación de 10 nuevos donantes, lo que nos llena de esperanza para futuras iniciativas. Gracias a su generosidad, 120 tratamientos podrán llevarse a cabo, brindando una oportunidad de vida a quienes más lo necesitan.

La participación de hermanos, devotos y vecinos ha sido ejemplar, reflejando una vez más el espíritu de unidad y compromiso con la ayuda al prójimo que caracteriza a nuestra Hermandad. Cada donación es un gesto de amor y solidaridad que marca la diferencia.

Asimismo, queremos agradecer profundamente a los profesionales sanitarios que hicieron posible esta colecta con su dedicación y esfuerzo, así como a los voluntarios que colaboraron para que todo se desarrollara con éxito.

Desde la Hermandad del Descendimiento, animamos a todos a seguir participando en futuras colectas de sangre. Recordemos que un pequeño gesto puede salvar vidas. ¡Sigamos siendo luz y esperanza para quienes más lo necesitan!

Intercambio generacional en El Descendimiento: una mesa redonda para recordar

El pasado fin de semana, la sede de El Descendimiento fue escenario de una enriquecedora mesa redonda intergeneracional que reunió a jóvenes y mayores en un diálogo cargado de anécdotas, curiosidades y aprendizajes compartidos. Este evento, concebido como un espacio para fortalecer la conexión entre generaciones, logró cumplir su propósito con creces, dejando una huella significativa en todos los asistentes.

La jornada comenzó con una cálida bienvenida del hermano mayor que dio paso a un ambiente de confianza y respeto mutuo. Durante la conversación, los mayores compartieron historias fascinantes que pintaron un retrato de épocas pasadas, permitiendo a los jóvenes conocer de primera mano cómo se vivía en otros tiempos. Estas anécdotas no solo despertaron la curiosidad de los más jóvenes, sino que también sembraron reflexiones sobre los cambios sociales, culturales y tecnológicos que han transformado la vida de hermandad.

Por su parte, los jóvenes, con entusiasmo y energía, participaron activamente, planteando preguntas y compartiendo sus propias experiencias y perspectivas. Este intercambio de ideas generó un espacio donde las diferencias generacionales no eran un obstáculo, sino un puente que conectaba experiencias y visiones del mundo.

Uno de los momentos más emotivos fue cuando los mayores ofrecieron consejos cargados de sabiduría, fruto de décadas de vivencias. Los jóvenes no solo escucharon atentamente, sino que expresaron su agradecimiento por la oportunidad de aprender de quienes han recorrido caminos llenos de desafíos y aprendizajes. Al mismo tiempo, los mayores mostraron su alegría y esperanza al ver el interés y la participación juvenil, reafirmando la importancia de involucrar a las nuevas generaciones en los valores cristianos que nos definen.

La mesa redonda concluyó con la promesa de repetir este tipo de encuentros. Los participantes coincidieron en que espacios como este son esenciales para preservar la memoria colectiva y construir un futuro basado en la comprensión y el respeto mutuo.

El Descendimiento reafirma su compromiso con la comunidad, promoviendo actividades que fortalezcan los lazos entre sus miembros y fomenten el diálogo entre generaciones. Este evento es un ejemplo de cómo la colaboración intergeneracional no solo es posible, sino profundamente enriquecedora.

La mágica visita del Heraldo Real a nuestra Hermandad

El pasado 3 de enero, nuestra Hermandad tuvo el honor de recibir la visita del Heraldo Real, quien llenó de ilusión y alegría cada rincón de nuestro barrio. Fue una tarde mágica en la que pequeños y mayores disfrutaron de la emoción de la llegada de Sus Majestades los Reyes Magos.

La jornada comenzó con la llegada del Heraldo Real a la Parroquia, donde nuestro párroco y consiliario le entregó la llave mágica que permitirá a Sus Majestades de Oriente entrar a todas las casas de los niños. Tras este emotivo momento, el Heraldo recorrió las calles de nuestro barrio, repartiendo sonrisas y recordándonos la magia de estas fechas tan especiales.

Contamos con la participación de nuestros hermanos de la Hermandad de la Veracruz, la Academia Hermanas Langa, la Asociación de Vecinos Puente Romano, Zumbadecor y la Academia Taconearte, quienes con su arte y entusiasmo hicieron de esta celebración un evento inolvidable.

Para culminar la jornada, disfrutamos de una chocolatada de convivencia en la que compartimos dulces, risas y buenos deseos para el nuevo año. Fue un momento de unión y fraternidad que reforzó aún más el espíritu de nuestra Hermandad.

Desde la Hermandad del Descendimiento, agradecemos a todos los que hicieron posible este día tan especial y esperamos con ilusión la próxima visita del Heraldo Real, para seguir llenando de magia y esperanza nuestro barrio.

Nómina Estación de Penitencia – Viernes Santo 2024

Tal y como manda nuestro Reglamento de Régimen Interno, a continuación se publica la nómina de la próxima estación de penitencia. En cumplimiento con la Ley Orgánica de Protección de Datos se publica el número de hermano que cada uno identificará en su papeleta de sitio.

Para consultar la nómina, pincha en el enlace NÓMINA ESTACIÓN DE PENITENCIA 2024.

Nómina Estación de Penitencia – Viernes Santo 2023

Tal y como manda nuestro Reglamento de Régimen Interno, a continuación se publica la nómina de la próxima estación de penitencia. En cumplimiento con la Ley Orgánica de Protección de Datos se publica el número de hermano que cada uno identificará en su papeleta de sitio.

CRUZ GUÍA
165
FAROL CRUZ GUÍA
985 551
BOCINAS
596 399
279 110
ESCLAVINA PASO DE CRISTO
915 916
928 929
969 960
882 868
857 794
768 762
735 692
591 555
VARAS DE ORDEN ESCLAVINA CRISTO
  550   123
NAZARENO CRISTO
1 296 2 344
3 508 4 668
5 702 6 746
7 790 8 917
9 921 10 502
SENATUS
  345   317
  497  
NAZARENO CIRIO CRISTO
11 939 12 958
13 964 14 965
15 967 16 970
17 971 18 974
19 978 20 983
21 984 22 789
23 906 24 903
25 901 26 890
27 884 28 885
29 576 30 877
ESCLAVINA ENCIENDE VELAS TRAMO 1
  838  
RESPONSABLE TRAMO 1
  288
COJÍN DE POTENCIAS
  401   304
  535  
NAZARENO CIRIO CRISTO
31 874 32 832
33 871 34 618
35 869 36 839
37 812 38 373
39 803 40 800
41 769 42 731
43 717 44 362
45 714 46 680
47 428 48 713
49 686 50 685
ESCLAVINA ENCIENDE VELAS TRAMO 2
  900
RESPONSABLE TRAMO 2
  525
CORONA DE ESPINAS
  945   867
  631  
NAZARENO CIRIO CRISTO
51 672 52 641
53 626 54 622
55 615 56 612
57 609 58 606
59 476 60 595
61 294 62 477
63 577 64 571
65 539 66 505
67 499 68 460
69 459 70 458
ESCLAVINA ENCIENDE VELAS TRAMO 3
  953   845
  816  
RESPONSABLE TRAMO 3
  77
ESTANDARTE
  935   807
  358  
NAZARENO CIRIO CRISTO
71 439 72 435
73 431 74 426
75 391 76 413
77 412 78 403
79 376 80 402
81 392 82 389
83 272 84 388
85 382 86 346
87 261 88 189
89 188 90 128
RESPONSABLE TRAMO TRAMO 4
  561  
PRESIDENCIA PASO CRISTO
  34   31
  47   248
  14  
FISCAL PASO CRISTO
  504
CIRIAL PASO CRISTO
  303   361
  810   520
PERTIGUERO PASO CRISTO
  598  
INCENSARIOS PASO CRISTO
  695   348
  474   651
MANIGUETAS PASO CRISTO
  587   586
  434   332
PENITENTE PASO CRISTO
1 202 2 330 3 380
4 461 5 481 6 881
MANTILLA PASO CRISTO
1 46 2 143 3 150 4 210
5 291 6 472 7 523 8 533
9 765 10 827 11 892 12 905
13 912 14 918 15 968  
CRUZ PARROQUIAL

 

FAROL CRUZ PARROQUIAL
  566º   343
VARA CRUZ PARROQUIAL
  235   683
  160  
NAZARENO CIRIO PALIO
1 581 2 647
3 674 4 741
5 582 6 396
7 620 8 456
9 749 10 808
11 825 12 824
13 911 14 910
15 914 16 919
17 922 18 925
ESCLAVINA ENCIENDE VELAS TRAMO 5
  907  
GUIÓN DE JUVENTUD
  569   865
  378  
ESCLAVINA PASO PALIO
  866   923
  926   938
  950   951
  954   982
  961   936
  933   908
  902   870
  864   858
  854   830
  779   775
  761   760
  696   665
  649   522
  509  
VARA ORDEN ESCLAVINAS PASO PALIO
  959   197
RESPONSABLE TRAMO 5
  273
BANDERA DE COLORES
  152   517
  844  
NAZARENO CIRIO PALIO
19 924 20 927
21 937 22 940
23 942 24 943
25 944 26 946
27 948 28 949
29 770 30 947
31 71 32 404
33 470 34 952
35 956 36 962
37 510 38 963
RESPONSABLE TRAMO 6
  822
SIMPECAO
  379
INCENSARIO SIMPECAO
  739   677
ESCLAVINA NAVETA SIMPECAO
  589
NAZARENO CIRIO PALIO
39 972 40 973
41 975 42 932
43 976 44 977
45 979 46 980
47 465 48 981
49 466 50 966
51 698 52 931
53 930 54 888
55 886 56 878
57 850 58 843
RESPONSABLE TRAMO 7
  737
LIBRO DE REGLAS
  573   549
  579  
NAZARENO CIRIO PALIO
59 637 60 823
61 819 62 820
63 814 64 809
65 795 66 736
67 727 68 728
69 716 70 715
71 704 72 675
73 648 74 397
75 623 76 607
77 560 78 559
BACALAO
  145   234
  276  
NAZARENO CIRIO PALIO
79 501 80 463
81 446 82 448
83 351 84 319
85 290 86 153
87 107 88 86
89 67  
RESPONSABLE TRAMO 8
  17
PRESIDENCIA PASO PALIO
  206   610
  532   194
  184  
FISCAL PASO PALIO
  196
CIRIAL PASO PALIO
  179   251
  639   780
PERTIGUERO PASO PALIO
  855
INCENSARIOS PASO PALIO
  418   479
  567   767
MANIGUETAS PASO PALIO
  293   616
  658   796
MANTILLAS PASO PALIO
  271   891
  909  
DIPUTADO MAYOR DE GOBIERNO
  310   568
CELADOR/SERVIDOR
  848   247

Asamblea General de Hermanos 2023

CITACIÓN ASAMBLEA GENERAL DE HERMANOS

Por la presente se convoca a todos los hermanos y hermanas a la asamblea General de Hermanos que se celebrará (D.M.), el próximo día 3 de febrero de 2.023 (viernes), a las 20:15 horas en primera convocatoria y a las 20:30 horas en segunda convocatoria, en la casa de Hermandad (calle Fernández de Córdoba, 2) con el siguiente orden del día:

  1. Rezo de las preces de rigor.
  2. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la anterior asamblea general.
  3. Lectura y aprobación de la memora del período comprendido entre enero y diciembre de 2.022.
  4. Autorización de adquisición de bienes.
  5. Liquidación de cuentas correspondiente al pasado ejercicio económico.
  6. Aprobación del presupuesto para el año 2.023.
  7. Aprobación, si procede, de la modificación del Reglamento de Régimen Interno.
  8. Intervención del hermano mayor.
  9. Ruegos y preguntas.
  10. Rezo final.

Puede acceder a la citación aquí.

Recordamos a todos los hermanos y hermanas que en la asamblea general debe de ser de carácter obligatorio para interés y conocimiento del funcionamiento y actividades que esta hermandad realiza durante todo el año. Además, es el lugar ideal para que cualquier hermano pueda expresas cualquier queja, sugerencia o recomendación.

El Altar de Cultos de la Virgen del Refugio

Función a la Virgen del Refugio 2022

Función a la Virgen del Refugio 2022. Archivo Hermandad.

María Santísima del Refugio se nos presenta en este altar para su Función Principal sola en el Monte Calvario. Con ello, la Hermandad quiere representar dos letanías del Santo Rosario: María Reina de Todos los Santos y María Refugio de los Pecadores, haciendo en todo su conjunto especial énfasis en esta última. El hecho de presentarse a Nuestra Señora vestida de Reina, hace precisamente alusión a la primera letanía:

María Reina de Todos los Santos (Regina Sanctorum Omnium). En un día como el 1 de Noviembre, no habíaotra forma mejor de presentarla a los fieles que vestida de Reina. María conforma un orden separado en el Cielo, ya que Dios glorificó a su Madre anunciando, de esta manera, su superioridad a los Santos en todos los órdenes, La sobriedad y la escenografía del altar junto con Ella hace referencia a la segunda letanía: María Refugio de los Pecadores (Refugium Peccatorum). No hay sitio mejor para representar esta letanía que el lugar en el que su Hijo entregó su vida por todos nuestros pecados: el Gólgota, de ahí que luego en el besamanos aparezca la Cruz vacía sobre el monte, en el que se sitúa, además una calavera (simbolizando de esta forma el
significado de la palabra Gólgota: “Lugar de la Calavera”). Según la tradición judeocristiana, el monte del Gólgota fue el lugar donde está enterrado Adán, hombre por el que entró el pecado y la muerte. Por este motivo, allí donde yacen los restos mortales del primer hombre pecador, se izó la Cruz en la que el Hijo de Dios, Jesucristo murió para redimirnos del pecado original y rescatarnos de la muerte, dándonos vida Eterna.

Es el símbolo del triunfo de la Cruz sobre el pecado y la muerte, y una clara alusión a la Resurrección de Cristo. Asimismo, María nos representa de esta manera la amorosa voluntad de Dios,
constituyendo a Nuestra Señora como un refugio para que por su medio brille Su infinita misericordia que quiere la conversión de los pecadores. Jesucristo es nuestro mediador ante el Padre, pero además de Él, tenemos a María, Madre de Dios y Madre Nuestra, constituida por Dios como medianera entre Él y nosotros pecadores.
Dos gracias principales son necesarias a un pecador para alcanzar la futura felicidad: La conversión o el perdón de los pecados y la perseverancia en el bien. Ambas gracias nos las alcanza María Refugio de los Pecadores, si se lo pedimos continuamente y si….«hacemos lo que Él nos dice”, como Ella nos lo pide.

María Santísima del Refugio viste asimismo manto color morado en señal de duelo por todos los difuntos en su inminente festividad y saya color blanco, símbolo de la vida, la luz y la eternidad, de la Vida Eterna.

> Galería de fotos de la función a la Virgen del Refugio. Noviembre 2022.

Besamanos Virgen del Rayo 2022

Salida Procesional Virgen del Rayo 2022

Verbena – Vela Virgen del Rayo 2022