Viernes Santo 2001
Itinerario 2001
SALIDA- Paseo Cristo del Descendimiento, Plaza de Santa Teresa, Acera del Arrecife, Puente Romano, Triunfo, Corregidor Luis de la Cerda, San Fernando , Diario Córdoba,ENTRADA CARRERA OFICIAL,Jesús Maria, Blanco Belmonte, Plaza Agrupación de Cofradías, Conde y Luque , Deanes, Judería,S.I.C. Cardenal Herrero,Corregidor Luis de la Cerda, Triunfo, Puente Romano, Bajada del Puente , Plaza de Santa Teresa, Paseo Cristo del Descendimiento,ENTRADA
Bandas
Misterio: Banda de Cornetas y Tambores N.P.J. Caído (Córdoba)
Palio: Banda de Música Santísimo Cristo del Amor (Córdoba)
Resumen Estación de Penitencia
Después de haber asistido a los Divinos Oficios, la Hermandad inicio los preparativos para realizar la Estación de Penitencia. A las 17’25 h. se hizo la llamada a la sede de la Hermandad para que comenzara a salir el misterio, a continuación se dio la llamada en la puerta de la iglesia para que empezara a salir el cuerpo de nazarenos. Continuo la comitiva su itinerario con normalidad, pero al cruzar por el paseo de la Ribera dos coches de caballos interrumpieron en la misma con el consiguiente abucheo del publico. Llegada la Cruz de Guía a la Carrera Oficial a la hora prevista, no sin ciertos apuros, debido a una para en Corregidor Luis de la Cerda a petición del enviado de la Agrupación. La Cruz de Guía salió de la C.O. con un poco de retraso y la banda del palio con otro poco no mucho. Lo mas notable de esta estación de penitencia y que constituye un hecho histórico para nuestra cofradía es que por primera vez se hizo estación de penitencia dentro de la Mezquita – Catedral. Se realizo a la hora prevista aunque por el paso por Conde y Luque y Deanes se realizo con dificultad. Dentro del primer templo, junto a la capilla de Villaviciosa, donde se había colocado la Santa Cruz, nuestro consiliario, Fray Ricardo aun, se dirigió a los penitentes con el rezo de preces, mientras los nazarenos iban desfilando ante los pasos que habían quedado allí colocados. La Salida se hizo por la puerta de Santa Catalina. El regreso se hizo a la hora prevista. El misterio iba acompañado por aun Nuestro Párroco D. José Luque Requerey, seguido de varias mantillas y un nutrido numero de penitentes. El Misterio iba acompañado por la B. de Cornetas y Tambores del N.P.J. Caído de Córdoba y el Palio por la Banda de música Cristo del Amor también de la ciudad. El exorno floral en el misterio era de clavel rojo, rosas e iris y en el palio gladíolos, claveles blancos y rosas.